WFLOAM 2024
  • Acerca de MORA-DataS
  • Organización
  • Propuestas
  • Programa
  • Registro

Programa

Lugar: Pabellón E
Segundo Pation, Monoblock Central de la UMSA

WiFi

Red: UMSA Eventos
Password: Conferencias2k7!
Hora Martes Miércoles Jueves Viernes
8:30 Curso A (Sesión 1) Curso A (Sesión 2)
9:00 Curso A (Sesión 1) Curso A (Sesión 2) Curso A (Sesión 3)
9:30 David Sossa Estéfany Castillo Curso A (Sesión 3)
10:00 Fabiola Villanueva Javier Martínez Curso B (Sesión 3)
10:30 Break Break Curso B (Sesión 3)
10:45 Victor Patty Ernesto Cupé Flor Cardenas
11:15 Oscar Bautista Macarena Trigo Lucy De la Cruz
11:45 Curso B (Sesión 1) Curso B (Sesión 2) Clausura
12:15 Curso B (Sesión 1) Curso B (Sesión 2)
12:45 Almuerzo Almuerzo
15:00 Alejandro Apaza Trabajo
15:30 Daisy Arroyo Trabajo
16:00 Break Paseo por La Paz
16:15 Registro Trabajo
16:45 Registro Trabajo
18:00 Inauguración
19:30 Recepción Cena de
confraternización

Cursos

Curso A

Herramientas de Optimización no lineal para clasificación de datos


Julio López
Universidad Diego Portales

En este curso, se presenta los principales problemas de optimización no lineal que aparecen en los modelos clásicos de clasificación de datos, los cuales construyen, ya sea un hiperplano o dos hiperplanos de clasificación. Estos problemas pertenecen a la clase de optimización convexa cuadrática con restricciones lineales. Luego, teniendo en cuenta las condiciones de optimalidad, se discuten sus respectivas formulaciones duales como también algunas herramientas computaciones para solucionarlas. Seguidamente, se discuten algunas métricas para medir y analizar el desempeño de los modelos de clasificación. Finalmente, se presentan algunas extensiones teniendo la naturaleza de los datos, por ejemplo, selección de características importantes, datos con ruido y presencia de outliers.

Curso B

Funciones de probabilidad: Propiedades de continuidad y diferenciabilidad bajo distribuciones elípticas


Pedro Pérez
Universidad de Chile

En este curso se introducirá́ la noción de función de probabilidad y se ilustrará́ su aplicación en modelos de problemas de optimización con restricciones en probabilidad. Formalmente, una función de probabilidad corresponde a un objeto definido de la siguiente manera: φ(x) := P(g_i(x,ξ) ≤ 0, ∀i = 1,...,s), donde ξ : Ω → \mathbb{R}^m es un vector aleatorio definido sobre un espacio de probabilidad (Ω, A, P), y g_i : \mathbb{R}^n × \mathbb{R}^m → \mathbb{R} representan un sistema de desigualdades aleatorio. Una vez introducido este concepto, se estudiarán las propiedades de continuidad de esta función. Para analizar las propiedades variacionales de primer orden, se introducirá́ la técnica de descomposición esférica radial, primero para vectores gaussianos y luego para distribuciones elípticas generales. Utilizando esta herramienta, se estudiará́ la diferenciabilidad de dichas funciones bajo la hipótesis de diferenciabilidad de g y s = 1. Finalmente, se ilustrarán de manera general las dificultades que surgen al considerar un sistema de desigualdades, es decir, cuando s > 1, y las técnicas necesarias para abordar dicho problema.